Ir al contenido principal

Entradas

Objetivos Tamron Adaptall: monturas intercambiables desde 1973

Quizá pueda parecer algo muy deseable poder cambiar la montura de tus objetivos preferidos para poder utilizarlos sobre distintos cuerpos de diferentes sistemas de cámaras, y no hablamos de utilizarlos mediante adaptadores –quizá con pérdida de funciones– sino con plena operatividad. Recientemente, se ha visto a algún fabricante chino, comercializar «kits»  en los que los usuarios –armados con un destornillador– pueden cambiar una montura por otra... (1) Una Olympus OM-1 con un Tamron Adaptall 28 mm f/2.5 y 20 de los 27 adaptadores para monturas disponibles. © Valentín Sama Pero... ¿sabías que desde 1973 hubo ya un sistema que permitía –al propio usuario– cambiar la montura de sus objetivos para cámaras SLR de 35 mm, en cuestión de segundos, sin necesidad de herramientas, y ello para un total de aproximadamente 250 modelos de cámara, para prácticamente todas las marcas de la época, y ello sin pérdida de funciones? Hablamos del sistema Tamron Adaptall I y II; para el mismo, Tamron o...
Entradas recientes

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «C», de Concepto

¿De qué trata una fotografía?  Esta cuestión pudiera ser una de las preguntas más recurrentes dentro del ámbito de la imagen. Soy de los que piensan que hasta la fotografía más insignificante alude a un concepto. Da igual si tiene que ver con la utilidad de la obra, el deseo del autor, la relevancia de su discurso o la belleza de lo captado. Hace referencia, aun inconscientemente, a un fin, a una necesidad, a un impulso o a una escala de valores. En definitiva, a nuestra idea de lo que es relevante o intrascendente. © Fernando Puche Pero incluso teniendo en cuenta todo eso se necesita mucho más que un buen concepto para realizar una fotografía creativa, reveladora, íntima, coherente… Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años haciendo fotos y casi veinticinco escribiendo sobre fotografía. Una cosa llevó a la otra y ambas a publicar libro...

Ilford «Advocate»: ¿sabías que Ilford fabricó hasta 101 modelos de cámaras?

Harman Technology está últimamente «en el candelero», tanto por ser el muy activo fabricante de los productos que comercializa bajo su propia  marca –como pueden ser las películas Kentmere, (1) y la experimental en color «Phoenix 200»– (2), como por fabricar los conocidísimos, productos Ilford , una marca que a muchos suena, por su excelencia como fabricante de productos fotoquímicos para fotografía en blanco y negro: películas, papeles, reveladores, etc. Pero parece un buen momento para recordar algo menos popular fuera de Inglaterra: que Ilford fabricó también cámaras fotográficas , y más concretamente desde el año 1899. Personalmente he contabilizado 99 modelos diferentes, 101 si incluimos las dos estenopeicas y excluimos las desechables. ¿Sorprendidos? Pero hoy voy a hablar de la que es a mi juicio, no ya una de las cámaras más bellas de entre la gama Ilford, sino de entre las producidas en los años cincuenta. Hablamos de la Ilford Advocate (3). © Valentín Sama La Ilford Advoc...

Kentmere 200: bienvenida al grupo de películas negativas en blanco y negro

Harman Technology muestra ya, en su página web, su nueva película «Kentmere 200» , que se intercala –por sensibilidad nominal– entre sus Kentmere 100 y Kentmere 400. Se anuncia como «de contraste elevado» , con todo lo que ello significa, de potencialmente positivo o negativo, dependiendo de las circunstancias de sujeto e iluminación. Ese contraste se alcanzaría en parte por «una base muy transparente, con una D-min muy baja» , (*) si bien es de acetato, no de poliéster. Esa base, según la firma, minimizaría la visibilidad del grano en unas sombras «bien definidas». © Harman Como ya es sabido, Harman Technology es –desde hace tiempo– fabricante de los productos Ilford (tanto monta, monta tanto), y por tanto de referencias tales como las Pan-F (ISO 50), FP-4 (ISO 125), HP-5 (ISO 400) e Ilford-Orho (ISO 80), en lo que sería la línea de películas negativas de tecnología convencional, (1) así como las referencias Delta 100, Delta 400 y Delta 3.200  en el apartado de tecnología, digam...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «B», de Barrera

Cuando miramos una escena con el fin de convertirla en fotografía, la herramienta utilizada se convierte en algo que se interpone entre nosotros y lo que vemos. Es, en primer lugar, una barrera física: un objeto que media entre el ojo y la realidad fotografiada. Y lo que atrapa esa herramienta no es lo que el ojo ve, pues transforma una acción orgánica en un acto mecánico. © Fernando Puche Cuando miramos una escena con el fin de convertirla en fotografía, la herramienta utilizada se convierte en algo que condiciona nuestra mirada. Es, además, una barrera psicológica: un objeto que nos empuja a considerar el entorno como una realidad fotografiable. No existe la mirada pura, pues fotografiar algo significa mirarlo con un fin. Y ese fin condiciona la manera de enfrentarnos a lo que vemos. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años haciendo foto...

Leica Tri-Elmar-M 28-35-50 mm f/4 ASPH.: una interesante anomalía en «el Sistema-M».

En el año 1998, Leica presentó, para su sistema de cámaras telemétricas «M» un objetivo atípico, que podría considerarse hasta cierto punto «absurdo» dentro de ese propio ecosistema «M», sistema que brilla precisamente por sus ópticas de focal fija: el «Tri-Elmar-M 28-35-50 mm ASPH. », un objetivo que ofrece, monolíticamente, las focales «fijas» de 28 mm, 35 mm y 50 mm. Un objetivo que el propio Erwin Puts (1) definía como . ..«un hito en diseño y construcción óptica y mecánica, una hazaña de ingeniería de desafiante complejidad, ofreciendo a los usuarios del sistema Leica-M una suerte de objetivo "zoom" dotado de una calidad óptica capaz de retar a las mejores ópticas a nivel mundial.» © Valentín Sama En la Photokina del año 2.000 Leica introdujo mejoras de ergonomía para el aro de enfoque, conservando el brillante diseño óptico e incorporando refinamientos mecánicos. (2). Antes de entrar en materia acerca de las razones por las que este objetivo es tan particular, unos poc...